Mi relato se titula ¿Sufren los animales? .Dicho relato se divide en varias partes.
Comienza con un fragmento de un cuento llamado El viento en los sauces donde aparece un topo herido y una rata ayudándolo con el fin de hacernos considerar si los animales reales sufren o solo los de los cuentos. Seguidamente, se plantean varias preguntas de la sociedad actual como ¿ Es correcto usar a millones de ratones, ratas... para investigaciones médicas...? o ¿Es correcto envenenar, gasear y exterminar topos y otros animales considerados plagas? y por última cuestión ¿Es correcto sacrificar en mataderos a millones de vacas, gallinas...para proporcionar alimentos? Posteriormente, se explica la postura denominada " El giro lingüístico" que es aquella postura del siglo XX que defiende que la experiencia subjetiva de un animal está relacionada con su forma de vida y que la vida mental de los seres humanos está mediada por el lenguaje por lo que sería obligatorio negar que los animales puedan pensar. A continuación, se expresa la opinión actual de los filósofos los cuales defienden que los animales sí sienten dolor. Después, se discute sobre si los diferentes tipos de animales experimentan las cosas de la misma manera que lo hacemos los humanos por ello los comparamos con las actitudes humanas, por ejemplo los mamíferos, gritan, lloran... al igual que los seres humanos lo que hace posible que lo comparemos con nuestra propia experiencia.
Según el artículo leído, no sabemos científicamente si los topos, ratas... pueden sentir, o los reptiles, pájaros... por lo tanto lo difícil es encontrar algunos indicios de que sí sienten. Por último, encontramos un apartado donde se escribe sobre la experimentación con animales . En dicho apartado, se trata el tema de la moralidad del uso en animales para la investigación médica considerando que puede ser correcto usarlos para beneficios humanos o para probar la toxicidad de un producto con un ratón que no tiene los mismos aspectos que nosotros y por tanto no pueda aplicarse totalmente a los humanos.
Esto último nos lleva a hablar sobre el uso de simios o monos, cuya utilidad está censurada desde el punto de vista ético.
Desde mi punto de vista es importantísimo distinguir entre seres humanos y animales. Cuando tenemos que elegir entre la vida de un ser humano y la de un animal ¿Cuál elegimos? Me parece que la mayoría de nosotros escogemos a la vida de un humano debido a que pertenecemos a la misma especie ¿Es justo? ¿Por qué el ser humano se cree superior a todos los demás reinos? ¿Por su capacidad de razonar? ¿Acaso los animales no hacen lo mismo pero de otra forma? Sinceramente, no creo que el ser humano sea inteligente de por sí ya que existen enormes diferencias sociales, guerras... y acciones las cuales se han llevado a cabo durante toda la historia y que son totalmente inhumanas por lo que reitero que el ser humano no debe creerse superior, solo respetar a los animales y por supuesto, sobrevivir, teniendo que matar a otros animales, pero no por gusto ni por afición como la caza o peleas de gallo, pruebas a ver cuanto tarda un animal en morirse de alguna forma , pegándole ... sino, como acabo de decir, para sobrevivir.
Creo que es innegable que los animales sientan porque todos hemos estado alguna vez con un perro, un pájaro... Los perros son los mejores amigos del hombre, se ponen malos, lloran, necesitan nuestro cariño... ¿No son aspectos que expresan totalmente que son como uno de nosotros pero con 4 patas, hocico y pezuñas? Tenemos que dejar de lado , los perros conflictivos por ejemplo los pitbull que poseen una naturaleza más violenta pero todo es dependiendo de cómo lo adiestres. ¿Cómo sabemos que un perro es bueno por naturaleza o no? Yo no lo entiendo.
Aunque esté poniendo el ejemplo del perro podemos fijarnos en los pájaros los cuales pían y cuidan a sus crías, otro animal más peligroso sería un león. Estos juegan, se protegen y se comunican. Con todo esto quiero intentar demostrar que todos los animales sienten porque todos somos seres vivos y aunque el ser humano esté mal educado respecto a los derechos de los animales no quita que los animales sean mucho mejor que los humanos . En mi
opinión, nosotros somos una especie más ,con sus peculiaridades pero ni mejor ni peor.
Un gran tema a tratar es si es correcto usar animales en los laboratorios. Admito que es la única forma de probar medicamentos y de esta forma no dañar ningún ser humano pero ¿ y si los animales pudiesen revelarse contra nosotros y fuesen ellos los que harían experimentos con nosotros? Si son medicamentos para los seres humanos deben de probarlos estos, los ratones no tienen nada que ver con el cáncer o alguna enfermedad, según mi punto de vista no tiene sentido.
Para concluir, creo que el ser humano es una especie más que no debe creerse superior y por supuesto, no debe utilizarse animales en los laboratorios ya que son seres vivos iguales que nosotros. Que estos no puedan hablar o comunicarse con nosotros no significa nada, quien sabe si al final son ellos más inteligentes que nosotros.